Cómo elegir tipografía de libro

En un libro, más allá del formato, la temática, el peso y el tamaño, soporte, etc. lo fundamental es la legibilidad. Por ello es tan importante elegir bien una tipografía de impresión de libros que se ajuste a lo que queremos y que sea agradable para el potencial lector.

Como seguramente sabrás, hay muchísimas tipografías para libros impresos, y su elección dependerá tanto del tipo de libro como del lector al que se dirige el ejemplar.

En este post, te contamos las principales tipografías que se usan para imprimir libros y sus cubiertas, dónde encontrarlas y cómo afrontar otra parte decisiva como es el interlineado. Opciones que tienes a tu disposición en nuestro servicio de impresión de libros.

¿Qué es la tipografía?

La tipografía, en el campo de la impresión, es el tipo de letra que podemos elegir en los procesadores de textos y programas de diseños en un ordenador para escribir y posteriormente imprimir un libro, revista, folleto, trabajo, etc.

¿Cómo son y cómo se clasifican las tipografías para libros impresos?

La tipografía para libros impresos se clasifica en base a las características y la anatomía de cada letra. Las más comunes son:

  • Serif: Tienen pequeñas líneas o remates en las terminaciones de cada letra.
  • Sans serif: Son lineales y no tienen remates en sus terminaciones. Son el tipo de letra más usada en documentos online, por ser más fácil de leer en digital que en papel.
  • Script: Imitan las letras hechas a mano. Son las letras que aprenden en las escuelas los niños.
  • Graphic & decorativas: Hablamos de letras más irregulares, creadas habitualmente por artistas o escritores con una finalidad determinada.



Presupuesto para Imprimir

¿Qué tipografías para libros elegir?

Las fuentes Serif son las mejores para textos largos, como el caso que nos ocupa: los libros. Básicamente, son más fáciles de leer en papel. Si echas un ojo, la inmensa mayoría de libros, revistas, catálogos y periódicos utilizan una fuente Serif.

¿Qué fuente Serif elegir para imprimir un libro?

La Times New Roman es la más conocida en este género tipográfico, si bien desde iVerso la recomendamos más para diarios que para libros. Además, no es ni de lejos la única. La lista es interminable, pero sin duda las tipografías Serif más usadas en libros y revistas son:

  • Baskerville, Garamond y Palatino: géneros ‘serios’, ficción, thriller…
  • Sabon y Utopia: Romance, libros para jóvenes y adultos, fantasía, ciencia ficción…
  • Caslon y Georgia: textos de no ficción y académicos

Dentro de la amalgama de opciones comunes, también destacan Bodoni, Century Old Style, Fournier, Book Antiqua, Goudy Old Style, Adobe Garamond Pro o Century Schoolbook.

Tipografía para portada de libros

Para las portadas de los libros no se siguen las mismas premisas que para el texto. Aquí, además de ser legible, hay que llamar la atención del lector desde la cubierta. En ellas, sí predominan las fuentes sans serif, además de tipografías script, graphic o monospace.

Algunas de las tipografías sans serif que se utilizan en las portadas de los libros son Arial, Avenir, Century Gothic, Helvetica, Lucida Sans, Myriad, Tahoma, Trebuchet o Univers, entre otras.

Otros tres ejemplos de fuentes sans serif compatibles con el título de tu libro, y que recomendamos desde iVerso, son Bahnschrift –especialmente para thrillers-, Gill Sans MT –reedición de clásicos y libros elegantes-, y Montserrat –para libros románticos, dramas nostálgicos y similares.

Dónde encontrar las tipografías para libros impresos

Además de las tipografías que ya incorporan los procesadores de texto, el lugar más habitual para encontrar tipografías útiles para imprimir libros es Google Fonts. Esta plataforma incorpora gran variedad de tipografías para libros y en muchos casos son gratuitas.

Consejos a seguir a la hora de elegir una tipografía

Lo más recomendable en un libro es usar una única tipografía. Pero también es correcto usar dos si usamos una para el texto del cuerpo del libro y la otra para los títulos de los capítulos. En cualquier caso, sigue estos consejos a la hora de hacer tu elección:

  • Elige tipografías sencillas y fáciles de leer para libros con mucho texto.
  • Piensa en la temática y el público de tu libro.
  • Nunca deformes una tipografía.
  • Las tipografías sans serif o paloseco son las más adecuadas para la lectura en pantalla, puesto que se adaptan mejor a la resolución de estas.
  • NO uses Comic Sans para imprimir un libro.

Tamaño de la letra e interlineado en los libros

Sobre el tamaño de la letra no hay un estándar establecido. Dependerá del formato del libro, columnas y márgenes, principalmente. Sin embargo, en líneas generales el cuerpo de letra está entre 10 y 13 puntos, con un interlineado acorde. Así, para una novela, recomendamos utilizar un cuerpo de 11 puntos, hacerla en 12 si crees que lo va a leer gente mayor o en 10 si quieres ahorrar páginas. Y para un libro de poesía, se suele utilizar un cuerpo 12 pt.

En el caso del tamaño de fuente para los lectores más pequeños (de 5 a 10 años), hablamos de 12 a 14 puntos.

El espacio entre líneas, es decir, el interlineado, suele ser el 120% del cuerpo. Por ejemplo: si el tamaño de las letras es de 10 puntos el interlineado debe ser de 12 puntos. Incluso puede ser mayor, para facilitar la lectura.

En lo que a cantidad de caracteres que debemos escribir en una misma línea se refiere, lo recomendado es de 50-60 a 70-80 caracteres por línea, para evitar que los renglones largos cansen la vista.