Para miles y miles de personas, uno de los sueños de su vida es publicar un libro. Si también es tu caso, estás de enhorabuena: se trata de un proceso que hoy en día es más fácil y sencillo que nunca con la autoedición y autopublicación. Sin embargo, si lo que quieres es que una editorial apueste por tu manuscrito, entonces la cosa cambia.
De entrada, tendrás que trabajar mucho, además de cerrar tu obra de la mejor forma posible, hacer que se sepa que existe y que quieres que te la publiquen. Para ello, hay unos filtros y unas recomendaciones que no debemos saltarnos, porque de ellas dependen causar buena impresión y que apuesten por tu trabajo.
A continuación, desde iVerso te dejamos algunos consejos para lograr que una editorial publique tu libro.
Los amigos, conocidos y colegas profesionales son el mejor test previo
Es importante recibir el feedback de las personas antes de culminar la obra. Para ello, es más que recomendable dar tu libro a amigos, conocidos o compañeros de trabajo para que lo lean y puedan darte una valoración subjetiva de lo que piensan. Y también, para el saber el porqué de cada motivo que te den, ya sea para bien o para mal.
Revisar a fondo tu obra
En el cine, cuando hay un fallo visible entre dos escenas, por ejemplo si en una aparece una botella en un sitio, y a continuación, dentro de la misma historia, aparece en otro sitio, se dice que el raccord ha fallado. Pues eso mismo hay que evitarlo en tu obra.
Ésta debe ser revisada, reescrita, corregida y cuidada al detalle, sin comer faltas ortográficas ni errores gramaticales, y siguiendo un tono que no se altere. Para ello, si puedes, es preferible contratar a un profesional que realice un “informe de lectura” tras revisar el texto.
Escribe una carta de presentación
¿Cuál es tu primer contacto con una editorial? La carta de presentación.
Habitualmente es una comunicación, de una página como máximo, en la que te presentas a ti y a tu libro o proyecto de libro. Es una carta de ‘ahorro’: de tiempo, dinero y frustraciones. Para la editorial y para ti, que habrás ahorrado realizar una copia completa del manuscrito sin éxito.
Esta carta debe estar bien redactada y ser breve, capaz de llamar la atención de agentes o editores que por lo general están sobre-demandados, sin tiempo y con muchas propuestas sobre la mesa.
Algunos de los ‘tips’ que se deben seguir en la carta de presentación son:
- 250-300 palabras son suficientes para presentarnos.
- Escribir lo imprescindible y no intentar ser original o gracioso, a menos que ofrezcamos un libro de humor, y esto sea parte de la presentación.
- No adular ni remarcar cuánto admira al agente o editor. No sirve para nada y suele ser contraproducente.
- Dar los datos completos: nombre, dirección, teléfono, e-mail y horarios para recibir llamadas.
Se trata, en última instancia, de ‘venderte’ como autor, que conozcan muy brevemente tu biografía, destacando si has publicado otros libros, si has ganado premios, y qué posible público comprará tu libro.
Y junto a la presentación… la propuesta editorial
La propuesta o propuesta editorial es aquello que el escritor envía al posible editor, para que éste se interese por un manuscrito o un proyecto.
Esta propuesta debe llevar la información clave sobre autor, la obra, el género, el tema y el público al que va dirigida. Se trata, como ves, de NO enviar nunca la obra completa hasta que no te lo pidan, y de hacerlo en una –realmente- breve sinopsis.
Por lo general, la propuesta editorial constará de una presentación de tu obra, de ti mismo, una sinopsis y un extracto. Por ejemplo, el primer capítulo.
Cribar las posibles editoriales
La temática de tu libro es muy importante, porque será la que delimitará las editoriales que podrían publicar tu escrito. Hay miles de editoriales, por lo que es necesario hacer una selección en base a qué tipo de libros, colecciones y géneros suelen editar, si publican libros parecidos al tuyo.
Por tanto, antes de enviar tu propuesta de publicación, averigua qué sello es el adecuado para tu libro.
Marcar la diferencia entre la multitud
Eso es a lo que debes aspirar no ya a la hora de escribir tu obra, sino a la hora de que te la publiquen. ¿Por qué? Porque las editoriales rechazan la inmensa mayoría de manuscritos que reciben, a menudo sin mirarlos.
La ingente cantidad que les llega cada día sin que los autores se hayan tomado el trabajo de preparar una información para presentar su obra –o su proyecto-, de forma sintética y sencilla, es la principal razón. Por ello, hay que trabajar tanto en la obra como en el proceso de presentación y todos los pasos previos a que nos la publiquen.
Las redes sociales, gusten o no, ayudan (y mucho)
Trabajar las redes sociales, dar a conocer tu blog o web, es cada vez más determinante para que una editorial se incline por publicar un manuscrito o no. Tanto es así que podríamos decir que las redes sociales, si quieres dedicarte a escribir y publicar tu obra, son ineludibles.
La auto-edición también es una alternativa
No te des por vencido si ninguna editorial tradicional publica tu libro. La alternativa de auto-editar es siempre una opción. Ni mucho menos te cierra las puertas. De hecho, hay muchos autores que comenzaron auto-editando sus obras y vendiéndolas online para que, tras lograr cierta repercusión, una editorial tradicional les contactase para publicarles su libro.
Dentro de la autoedición, puedes por ejemplo publicar digitalmente e imprimir solo los ejemplares que te pidan. O también imprimir un número limitado de ejemplares para ti y para tus conocidos. Además, tú tendrás el control de todo a nivel legal, financiero y de edición.
Es hora de imprimir tu libro
Recuerda que en iVerso estamos especializados en todo tipo de impresiones de libros, folletos, catálogos, etc. con distintos tipos de papel y tapas. Si quieres tener un presupuesto personalizado para imprimir tu libro, no dudes en contactar con nosotros.