¿Cuál es el proceso de pre impresión?

Antes de hacer cualquier impresión es muy importante saber que existen diferentes etapas que se deben seguir para obtener el resultado que se adapte a nuestros intereses y que tenga la mayor calidad posible. Al proceso de pre impresión no siempre se le da la importancia que se requiere, y esto es un gran error. En este artículo te indicamos por qué.

Cuál es el proceso de pre impresión

El proceso de pre impresión está compuesto por estas fases:

  • Recibir y comprobar los archivos: si tenemos los archivos físicos originales, habrá que digitalizarlos previamente. Podríamos estar hablando de imágenes, textos, negativos, fotolitos, señales de vídeo o de TV, textos digitalizados, extracciones de PDF, gráficos de ordenador, etc.
  • Aplicación del tratamiento: dependiendo de muchos factores, habrá que aplicar el tratamiento más adecuado. Por ejemplo, habrá que saber qué resolución utilizar en los archivos, las diferencias entre RGB y CMYK para elegir el mejor formato, tratamientos técnicos específicos para la impresión y usar las herramientas adecuadas (Photoshop, Indesing, Quark, Illustrator…).
  • Maquetación: en esta fase se tratan cuestiones relacionadas con la resolución, color, tamaño… y también generamos la imposición pensando en el resultado final que se quiera obtener. Nos centraremos principalmente en la maquetación, pero también en el montaje de la página, tramado y separación de los colores, comprobaremos que todo está correcto y generamos un formato de salida al ajustar guardar o exportar archivos (que podría ser PDF, por ejemplo), para enviarlo a una unidad RIP.
  • Validación de la forma impresora: cada forma impresora puede ser distinta y tener ciertos requisitos. Por ejemplo, puede que necesitemos trabajar con CYMK para hacer la conversión luego.
  • Pruebas: finalmente, se harán las pruebas pertinentes de la pre impresión, atendiendo a criterios como las pruebas de imposición, de color, ferros, así como otras pruebas.

La importancia de la pre-impresión en el proceso

La pre-impresión es un proceso que se engloba entre el diseño y la impresión. A su vez, está compuesto por una serie de fases y técnicas que se llevan a cabo con el objetivo de crear archivos digitales que estén listos para imprimir.

Si no existe este trabajo inicial, la impresión podría salir de cualquier manera: por ejemplo, podría ser de mala calidad, con colores incorrectos, en un soporte que no fuese al adecuado, entre un sinfín de problemas.

¿Qué son las marcas de corte y el sangrado y para que se usan?

Para trabajar en las diferentes fases de la pre impresión hay que dominar algunos conceptos, como es el caso de las marcas de corte y el sangrado.

  • Las marcas de corte son un tipo de líneas impresas de manera horizontal y vertical a 90º. Tienen el objetivo de establecer los límites de los márgenes de corte del pliego impreso. En otras palabras: una vez se haya llevado a cabo la tirada de la impresión, está guía resultará muy interesante al responsable de la guillotina para ser certero con el corte.
  • El sangrado es el espacio que hay entre el exterior del documento que se va a cortar. Es muy importante en cualquier tipo de impresión.

Principales errores que debes evitar en la pre-impresión

Evita estos errores en la pre impresión y podrás conseguir un trabajo con la calidad y características deseadas:

  • Revisa la ortografía
  • Comprueba que el sangrado es el correcto.
  • Asegúrate de haber utilizado el espacio de color que corresponda.
  • Comprueba que las tipografías están incrustadas.
  • Valora los tamaños y las proporciones de la pantalla.
  • Asegúrate de que la orientación de las páginas es la adecuada.
  • Revisa los acabados extra (como stamping, troqueles o serigrafías).

Ahora ya sabes porque el proceso pre impresión es tan importante y lo que debes tener en cuenta sobre el mismo.