Tipos de encuadernación de un libro o revista

Si estás pensando en encuadernar un libro o una revista, debes saber que existen diferentes tipos de encuadernación con diferentes características. Es muy importante conocerlas con detalle para saber que es más lo que conviene dependiendo del documento del que estemos hablando y nuestras necesidades.

Sin más dilación, vamos a ver los principales tipos de encuadernación de un libro o revista que existen:

¿Qué tipos de encuadernación existen para libros o revistas?

Encuadernación rústica

También conocida como encuadernación de tapa blanda, es una de las más populares por sus características particularidades.

Se considera la forma más sencilla de revestir un libro. Se utiliza una cubierta de cartulina que irá fijada en el lomo de los cuadernillos (dependiendo de lo que se busque, pueden ir fresados o guillotinados).

A diferencia de otros tipos de encuadernación, el libro no estará cubierto con materiales duros, sino con papel. Esto hace que los costes de producción desciendan de forma importante.

Dentro de la encuadernación rústica podemos encontrar dos grandes tipos:

Encuadernación fresada

En la encuadernación de fresado sin coser se van apilando los cuadernillos y serán fijados utilizando una mordaza. Los lomos se recortarán aproximadamente unos 3 mm. Para que la superficie de corte adquiera una textura rugosa se lijará de forma superficial. Finalmente, encolaremos el lomo y agregaremos las cubiertas, añadiendo la lomera en las cubiertas del lomo.

Encuadernación cosida

Este método de cosido por hilo consiste en coser cada cuadernillo de forma separada. Los cuadernillos estarán juntos y serán cosidos de nuevo desde la cubierta. El último paso es encolar el lomo y la cubierta será pegada, sin llegar a cortar.

Dentro de la encuadernación rústica también podemos encontrar las tapas blandas. Estamos hablando de portadas que se imprimen en cartoncillo flexible estucado, con un gramaje que puede ser muy variable en base a lo que se necesite. Pueden encontrarse con un sin solapa (las solabas son una prolongación de los laterales en donde suelen exponerse los datos del autor, de la obra, hacer referencia a alguna obra publicada, etc.).

Las tapas blandas también son muy comunes en muchos libros.

Encuadernación de tapa dura

El método de encuadernación de tapa dura es aquel que se elige cuando se busca tener un recubrimiento más resistente. A cambio, el coste también será más elevado.

El proceso se basa en recubrir el libro usando 2 superficies duras y planas que no se peguen directamente al lomo de los cuadernillos. En lugar de ello, se utilizarán elementos auxiliares que se unirán al bloque de dichos cuadernillos, como tarlatana y guardas.

Una de las características más importantes de estos tipos de encuadernación de un libro o una revista es que pueden tener un lomo recto o curvo, por lo que resultan perfectos para encuadernar recursos como diccionarios, libros de arte, novelas, así como cualquier otro libro.

La encuadernación encartonada

Es uno de los tipos de encuadernación de tapa dura. Se considera de lujo y requiere de un procedimiento bastante minucioso. El resultado final suele tener algún tipo de estampado o grabado directamente sobre el revestimiento.

El método Cartoné

Es similar a la edición encartonada, aunque más sencillo.

La encuadernación en tapa suelta

Esta se puede encontrar tanto en la variante de lomo curvo o lomo recto. Su principal particularidad es que la cubierta se confecciona de manera independiente al bloque del libro.

Encuadernación estilo biblioteca

Es un tipo de encuadernación donde el proceso se lleva a cabo de forma manual, encolando el recubrimiento y moldeándolo en el lomo.

Estos son los tipos de encuadernación de un libro o revista más habituales.