Es posible encontrar varios tipos de impresión. Antes de llevar a cabo cualquier tipo de trabajo relacionado es muy importante conocer las características, ventajas, aplicaciones y diferencias de cada una de las opciones. Entre otras cosas, te ayudará a calcular con más detalle el tiempo y el precio de los productos a imprimir.
Lo mejor de todo es que no tienes que ser un experto en imprenta para saber los tipos y formatos de impresión que existen. A lo largo de este artículo vamos a hacer mención a los más importantes:
¿Cuántos tipos de formatos de impresión existen?
Impresión digital
La impresión digital es la tendencia del momento, además de uno de los procedimientos más rápidos. El proceso se basa en imprimir directamente de un archivo digital láser a papel o a otros materiales. Esto ocurre a través de la inyección de tinta utilizando la impresión láser o una plancha virtual que irá aplicando la tinta cada vez que el tambor gire.
La principal ventaja de la impresión digital es que nos permite alcanzar una buena calidad, por un coste inferior al de otros sistemas. La calidad no llega a ser tan elevada como la impresión offset, pero queda bastante cerca. Además, puede imprimir pocas cantidades, en menos tiempo, y con un coste más reducido.
Impresión Offset
La impresión offset comprende el uso de unas planchas metálicas con tinta oleosa.
Así se consigue una excelente calidad de imagen, con una resolución única. Sin embargo, el proceso de secado es lento, por lo que la impresión digital consigue resultados mucho más rápidos.
Cada plancha imprimirá un determinado color. Los rodillos recogerán la imagen de la plancha y la aplicarán en el material con el que se está trabajando (podría ser cartón, papel, plástico…).
La impresión offset se recomienda más bien para hacer proyectos como revistas, folletos, libros, volantes, catálogos, entre otras muchas piezas.
Flexografía o impresión flexográfica
En la flexografía se emplea una placa de caucho para imprimir. Además, necesita mucha agua con tinta y tiene un secado bastante rápido.
Su principal particularidad es la flexibilidad, es que se puede adaptar a materiales como plástico, papel, cartón, películas metálicas, etc.
Impresión tipográfica
Está considerada como uno de los tipos de impresión más antiguos. Está compuesta por moldes en donde están incluidos los diseños o letras. Estos se llenarán de tinta y la traspasarán a un papel haciendo presión, usando una plancha o un rodillo.
Es muy habitual en ciertas tiendas de impresión o para usos muy específicos. Por ejemplo, se podrían usar para etiquetas, tarjetas…
Serigrafía
La serigrafía se emplea para reproducir textos o imágenes en cualquier material, como podría ser una prenda de ropa.
Se puede llevar a cabo a través de diferentes métodos, como el convencional, semi-automático o automático/textil.
Huecograbado
Finalmente, con la técnica del huecograbado nos encontramos con una plancha de metal con la que se grabarán pequeños huecos para dar forma al motivo que se necesita. Estos huecos serán rellenados con tinta para que la plancha pueda imprimir sobre el material en cuestión, haciendo presión.
¿Qué formatos de impresión son los más habituales?
Los formatos de impresión se utilizan para la representación de la información de un registro o documento de manera visual.
Dependiendo de la calidad con la que se necesite trabajar, algunos formatos son más o menos aconsejables. Los más habituales para los trabajos de imprenta son: BMP, TIFF o JPEG.
Es importante informarse sobre las particularidades de cada formato y tipo de impresión, para asegurarnos de que hemos elegido aquel que responde a las necesidades de nuestro proyecto.