Tras horas, días, meses e incluso años dedicados a la escritura de un libro, llega uno de los momentos más importantes: su publicación. Dedicamos mucho tiempo al contenido pero, ¿pensamos en la encuadernación de nuestro trabajo? La encuadernación de un libro es una parte esencial del mismo, ya que tiene como objetivo mantener las páginas intactas, así que es imprescindible que tengamos todo el conocimiento necesario para que el resultado de nuestra encuadernación sea el que nuestra publicación requiere. En este post vamos a explicarte todo lo que necesitas saber sobre la encuadernación rústica de libros, para que puedas elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades.
¿Qué es la encuadernación rústica de libros?
La encuadernación rústica de libros, también denominada ‘tapa blanda’ o ‘perfect binding’, es un tipo de encuadernación en la que la publicación se cierra únicamente con una cubierta de papel o de cartón fuerte. En la mayor parte de los casos, la cubierta suele ser flexible y el interior se puede unir encolado (encuadernación fresada) o con hilo (encuadernación cosida). Este tipo de encuadernación apareció a mediados del siglo XIX, con objeto de poder realizar tiradas masivas de ejemplares y así comercializarlos de forma más económica. El creciente desarrollo económico de la época aumentó el consumo de este tipo de publicaciones que fomentó la disminución de la tasa de analfabetismo y el intercambio o préstamo de ejemplares.
¿Cuáles son las ventajas y usos de la encuadernación rústica de libros?
La encuadernación rústica de libros posee varias ventajas:
- Es más económica que la encuadernación de tapa dura o cartoné, cubierta con cartón grueso y rígido
- Es ideal para grandes tiradas o para pequeño consumo
- Ofrece una gran calidad y resistencia a la publicación
- La tapa blanda aporta flexibilidad a la publicación
Este tipo de encuadernación suele utilizarse para libros, novelas, catálogos, revistas, anuarios o trabajos académicos como tesis doctorales.
¿Qué tipos de encuadernación rústica existen?
Encontramos dos tipos de encuadernación rústica:
- Fresada (encolada). Se hace un taco con las hojas, se fresa el lomo, se encola y se pega la cubierta. Es más débil.
- Cosida (hilo). Se cosen los pliegos y, posteriormente, se aplica cola para unirlos a la portada. Es más resistente y ofrece más calidad.
Encuadernación rústica fresada
La encuadernación rústica fresada es un método de encuadernación que crea un resultado excelente, además de una opción asequible para quienes buscan un método de encuadernación económico y duradero. El proceso se realiza a mano y consiste en fresar una sola hoja de papel en capas individuales y luego volver a encuadernarlas juntas. A continuación, se fresa el lomo y se encola junto a la cubierta para hacer una encuadernación compacta.
Encuadernación rústica cosida
La encuadernación cosida es un método tradicional utilizado para encuadernar libros y otros documentos con hilo. Es un método de encuadernación antiguo y fiable que se ha utilizado durante siglos para encuadernar materiales impresos. Ofrece un resultado resistente y duradero, además de un acabado profesional a nuestra publicación.
La encuadernación cosida comienza con la agrupación de las páginas impresas en tacos. A continuación, se cosen por el lomo. Dependiendo del tamaño y el tipo de material que se vaya a encuadernar, dichos tacos pueden coserse de dos maneras. La primera es el método tradicional de cosido a mano, en el que se cosen con hilo de algodón, cáñamo, lino o sintético. El segundo es el cosido a máquina. Una vez cosidas todas las partes, el lomo se refuerza con una tira de tela o cartón para darle más resistencia y durabilidad. A continuación, los bordes del libro se recortan, redondean y ribetean. Las cabezadas son tiras decorativas de seda o algodón de colores que se cosen al lomo del libro. Por último, se cubre el libro con una tapa y se fijan las páginas al lomo.
¿Cuál es el precio de la encuadernación rústica?
Como en cualquier proyecto de impresión y encuadernación, el importe final dependerá de múltiples factores: número de páginas, tipo de encuadernación, si la impresión es a color o blando y negro, el tamaño de las páginas, del número de ejemplares, etc. Recuerda que también puedes añadir a tu impresión el laminado en la cubierta, barniz selectivo para destacar alguna parte de la portada o papel interior especial, entre otras opciones de acabado que aportarán aún más profesionalidad al acabado. Por eso, te recomendamos pedir presupuesto sobre tu proyecto concreto y así poder elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades y bolsillo.
En conclusión, la encuadernación rústica siempre será una buena opción para obtener un resultado profesional y duradero. En el caso de la encuadernación fresada, es más económica pero la cubierta tiene menor calidad y no permite que el libro se abra por completo. Por su parte, la encuadernación cosida tiene mayor coste pero el hilo garantiza una mejor sujeción y resistencia en el tiempo. En Iverso Impresión somos expertos en impresión desde hace más de quince años. Pídenos presupuesto sin compromiso y nuestro equipo de profesionales te asesorará sobre la mejor encuadernación para tu publicación.