Encuadernación grapada: Definición y usos

En este post hablamos de uno de los métodos más sencillo, común, versátil y económico de encuadernar cualquier trabajo: la encuadernación grapada. Si tenemos un proyecto de encuadernación con una cantidad pequeña de páginas, y queremos un resultado de calidad a un módico precio, sin duda nos encontramos ante la mejor opción, además de ser una de las opciones más trabajadas por las imprentas.  A continuación te explicamos en qué consiste, cuáles son sus ventajas y sus usos más comunes.

 ¿En qué consiste la encuadernación grapada?

La encuadernación con grapas es una forma de encuadernación que utiliza grapas para unir las páginas de un documento. El resultado se consigue gracias a un proceso en el que una máquina profesional punza una grapa de alambre que se clava a través de todas las páginas de un documento, perforándolas todas. A continuación, la grapa se dobla para mantener unidas las páginas. Generalmente se realiza utilizando dos grapas muy resistentes que quedan al descubierto y podemos ver desde el exterior. Es una forma sencilla, económica y resistente de encuadernar documentos que se utilizan con frecuencia. Además, es una buena opción para documentos impresos en papel. 

Tipos de grapas en la encuadernación grapada

El proceso del grapado de la encuadernación se puede realizar con dos tipos de grapas:

  • Grapa convencional. Tiene forma rectangular y es la que podemos encontrar en nuestra casa u oficina. Eso sí, con una resistencia mucho mayor que la de cualquier grapadora doméstica.
  • Grapa omega. Es un tipo de grapa cuyo aspecto imita a la letra del alfabeto griego. Nos referimos a un tipo de grapa menos convencional que puede aportar originalidad a la publicación. Además, el trabajo resultante puede incorporarse a un archivador o carpeta de anillas.

¿Para qué documentos se utiliza la encuadernación grapada?

La encuadernación grapada es un método que suele utilizarse para documentos comerciales y libros de texto, así como para revistas comerciales, folletos, boletines y panfletos. Además, es un método por el que se decantan aquellos que necesitan encuadernar documentos de gran tamaño, como manuales o catálogos. También puede ser una opción para publicaciones de coleccionables, libretas o cuadernos de caligrafía.

Igualmente, es muy buena alternativa para documentos de uso frecuente a los que es necesario acceder con frecuencia. Eso sí, debemos tener en cuenta que está limitado a un número máximo de páginas, para que el resultado tenga todas las garantías de durabilidad y sea efectiva. Por lo general, no se utiliza para publicaciones que superen las 120 páginas, algo que también dependerá del grosor de las mismas.

Consejo: Si tienes que encuadernar materiales más gruesos, como cartulina o cuero, la encuadernación grapada no es la mejor opción. Existen otras alternativas como la encuadernación fresada o la encuadernación rústica que harán que tu publicación tenga un mejor resultado.

En resumen, si tu publicación tiene pocas páginas, necesitas encuadernar un gran número de ejemplares y quieres un resultado rápido y económico, la encuadernación grapada es tu mejor opción. Si necesitas conocer cuál es la encuadernación que mejor se adapta a tu proyecto, así como el presupuesto de la misma, te invitamos a contactar con Iverso Impresión. Un grupo de profesionales te atenderá para ofrecerte la mejor solución a tu próxima encuadernación. Confía en profesionales para obtener el mejor resultado.